Press ESC to close

Carros y motos: cómo convivir en la vía sin riesgos (y con más respeto) 

La seguridad vial es tarea de todos. Descubre cómo mejorar la convivencia entre carros y motos con estos consejos prácticos y conduce más tranquilo con BUSQO. 

En la vía, todos compartimos el mismo destino 

Cada día, miles de carros y motos recorren las mismas calles, avenidas y autopistas. 
Pero aunque todos buscamos llegar seguros, las diferencias en tamaño, velocidad y visibilidad pueden generar conflictos o accidentes si no se manejan con respeto. 

La clave está en la convivencia y la responsabilidad compartida. 
Y en BUSQO te contamos cómo hacerlo posible con unos simples hábitos. 

 

1. Para los conductores de moto: sé visible y predecible 

Las motos son más ágiles, pero también más vulnerables. 
Circular entre vehículos o cambiar de carril sin avisar puede ser muy peligroso. 

 Consejos clave: 

  • Mantén siempre encendidas las luces. 

  • Evita los puntos ciegos de los carros. 

  • Usa ropa reflectiva o con colores visibles. 

  • Señaliza tus giros y evita maniobras bruscas. 

 Tip BUSQO: Tener tu seguro todo riesgo para moto te respalda en caso de accidente, pero la prevención siempre será tu mejor defensa. 

 

 2. Para los conductores de carro: respeta el espacio de las motos 

Muchos accidentes se deben a que los carros no mantienen suficiente distancia o no verifican bien antes de girar. 
Recuerda: una moto puede estar más cerca de lo que parece. 

 Consejos prácticos: 

  • Deja al menos 1,5 metros de distancia lateral. 

  • Usa los espejos constantemente. 

  • No te cruces en los carriles exclusivos para motos. 

  • Antes de abrir la puerta, revisa que no venga ningún motero. 

 Dato BUSQO: Con un seguro todo riesgo de carro puedes cubrir daños a terceros, incluyendo motos, en caso de accidente. 

 

 3. Respeto mutuo: la base de la seguridad vial 

Ni los moteros ni los conductores de carro tienen más derecho sobre la vía. 
Ambos son responsables de mantener la armonía, la atención y el respeto. 

Cuando todos cumplen las normas, los tiempos de viaje mejoran y los accidentes disminuyen. 

 Ejemplo sencillo: 
Si un carro reduce la velocidad en una curva y la moto evita zigzaguear entre carriles, ambos llegan más rápido y más seguros. 

 

 4. La educación vial también salva vidas 

El conocimiento hace la diferencia. 
Aprender a reconocer las señales, las zonas de riesgo y las reglas de prioridad en la vía disminuye los siniestros hasta en un 40%. 

 Participa en campañas de seguridad vial, revisa el estado de tu vehículo y motiva a otros conductores a hacer lo mismo. 

 

 5. Un seguro no evita accidentes, pero sí evita que te quedes solo 

Convivir en la vía implica aceptar que los imprevistos pueden pasar. 
Por eso, contar con un seguro adecuado —ya sea para carro o moto— te da respaldo, asistencia y protección cuando más lo necesitas. 

En BUSQO, puedes comparar y cotizar tu seguro en línea, elegir la cobertura ideal y manejar con la tranquilidad de estar protegido. 

 Entra a busqo.com y conduce seguro, responsable y sin preocupaciones. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *